1936.es.

1936.es.

Las relaciones italo-germanas y la Guerra Civil española

Tu banner alternativo

La Guerra Civil española fue una de las más sangrientas que se vivió en Europa en el siglo XX. Este conflicto bélico ha sido estudiado por muchos historiadores, quienes han encontrado diferentes factores que influyeron en su desarrollo. Uno de estos factores fue la relación entre Alemania e Italia y su apoyo al bando franquista. En este artículo, profundizaremos en las relaciones italo-germanas y su impacto en la Guerra Civil española.

Antecedentes al inicio de la Guerra Civil Española

Previo al inicio de la Guerra Civil española, se desarrollaron diferentes conflictos que influyeron en su desarrollo. En Italia, el ascenso de Benito Mussolini al poder en octubre de 1922, supuso un cambio en las relaciones entre ambos países. La llegada de los fascistas al poder, hizo que Italia tuviera una política exterior más agresiva y buscará expandirse por Europa.

Por otro lado, en Alemania, Adolf Hitler llegó al poder en enero de 1933, y después de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, fue una política exterior expansionista la que impulsó su gobierno. Así, ambos países se unieron en la política expansionista del Eje Roma-Berlín con el objetivo de reducir la influencia francesa en Europa.

Las relaciones italo-germanas durante la Guerra Civil española

La Guerra Civil española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando el general Francisco Franco lideró un golpe de Estado contra el gobierno republicano. Algunos meses después del comienzo de la guerra, el general Franco y su ejército requerían suministros militares. Fue entonces cuando las relaciones italo-germanas se pusieron al servicio del general Franco.

En septiembre de 1936, Mussolini envió a Franco un regimiento de tropas italianas para ayudar en la lucha contra la República. Además, Italia suministró grandes cantidades de armamento al ejército de Franco, incluidas bombas y aviones.

Por otro lado, el apoyo de Alemania a Franco se materializó en noviembre de 1936, con el envío de la Legión Cóndor, formada por aviones, tripulaciones y personal militar alemán. La Legión Cóndor participó en algunas de las batallas más importantes de la Guerra Civil española, como la Batalla de Guadalajara o la ofensiva en Aragón.

Además, Alemania proporcionó a Franco el tanque Panzer I, lo que le permitió al ejército franquista ganar diferentes batallas en el frente norte. Por su parte, los italianos desarrollaron un arma muy efectiva, el obús 105 M35, que tuvo un papel muy importante en el frente de Aragón.

Las consecuencias del apoyo italo-germano a Franco

El apoyo italo-germano al general Franco fue clave para que pudiera triunfar finalmente en la Guerra Civil española. Los suministros militares materiales y el apoyo logístico y técnico permitieron al ejército franquista finalmente ganar la guerra y poner fin a la República. Pero más allá de los aspectos militares, el impacto político y social del apoyo alemán e italiano fue muy importante.

El apoyo exterior hizo que Franco recibiera un respaldo internacional que no hubiera recibido de otra forma. Además, la victoria de Franco en la Guerra Civil española permitió la consolidación del régimen político-fascista de Franco, lo que veintiún años después, llevaría a España a una dictadura de cuarenta años.

El apoyo al bando franquista por parte de Italia y Alemania fue también una prueba más de su política exterior agresiva que culminaría en la Segunda Guerra Mundial. Este apoyo permitió a ambos países probar sus técnicas y tecnología avanzada, que serían utilizadas en conflictos futuros.

Conclusión

En conclusión, la relación entre Italia y Alemania, se vio en gran medida influenciada por su política expansionista y su deseo de reducir la influencia francesa en Europa. La Guerra Civil española fue un escenario perfecto para que ambos países probarán sus técnicas y tecnología avanzada, lo que les permitió consolidar sus políticas exteriores agresivas. El apoyo italo-germano al general Franco fue crucial para su victoria final en la Guerra Civil española y para la consolidación de su régimen político-fascista, que llevaría a España a una dictadura de cuarenta años.